Sistemas fijos de lucha contra incendios — Componentes para sistemas de cese mediante agentes gaseosos — Parte 6: Requisitos y métodos de Adiestramiento para los dispositivos de desactivación no eléctricos.
1. El Reglamento ratificado por el presente Vivo decreto será de aplicación a los nuevos establecimientos industriales que se construyan o implanten a partir de su entrada en vigor. Los establecimientos industriales ya existentes con antelación a la entrada en vigor del Reglamento consentido por este Efectivo decreto no tendrán que adaptarse obligatoriamente a las nuevas exigencias, y continuarán rigiéndose por la reglamentación que les Bancal de aplicación con antelación, aparte en los aspectos indicados en los siguientes apartados.
Al mismo tiempo, en lo referente a las edificaciones donde puedan estar ubicados los establecimientos industriales, el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales igualmente desarrolla el requisito básico de la edificación «Seguridad en caso de incendio», recogido en el artículo 3.
c) En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el término foráneo del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la frente, debe estar comprendida entre 5 m y 15 m.
La justificación de este cumplimiento se realizará mediante un documentación de ensayo, emitido por un laboratorio acreditado, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, admitido por Verdadero Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.
Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 2: Mantenimiento de las bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas y planas.
2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango empresa de sst contradigan lo dispuesto en este real decreto.
Prueba individual de funcionamiento de todos los detectores automáticos, de acuerdo con las especificaciones de sus fabricantes.
Asimismo, quedan excluidas aquellas partes de las instalaciones de protección contra incendios de las instalaciones nucleares que, por su relación con empresa de sst el Mas información peligro nuclear y/o radiológico, se encuentren sometidas a los requisitos específicos de vigilancia y mantenimiento establecidos en el documento «Especificaciones Técnicas de Funcionamiento», «Manual de Requisitos de Operación» o documento equivalente, que se recogen en sus correspondientes Permisos de Explotación, o en otros documentos que pudieran derivarse de éste y cuya vigilancia de cumplimiento corresponde al Consejo de Seguridad Nuclear.
Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia, deben afianzar, en caso de fallo del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona, y permitir la identificación de los equipos y medios de protección existentes.
c) Entregar un documentación técnico al titular, en el que se relacionen los equipos o sistemas que no ofrezcan seguro de correcto funcionamiento, presenten deficiencias, que no puedan ser corregidas durante el mantenimiento, que no cumplan con las disposiciones vigentes que les sean aplicables o no sean adecuados al peligro de incendio del edificio, sector o área Mas información de incendio destinada a proteger.
4. Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla II serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16 del presente Reglamento.
Sistemas fijos de lucha contra incendios — Componentes para sistemas de cese mediante agentes gaseosos — Parte 5: Requisitos y métodos de ensayo para válvulas direccionales alta y desprecio presión y sus actuadores.
La normativa para las redes contra incendios en empresa certificada la construcción de edificaciones es amplia y variada, en cada país se hacen lineamientos distintos y adaptaciones a sus micción, sin embargo, entre las normativas más destacadas y aplicables en Colombia encontramos: